Wednesday, November 19, 2014

My experience in Mr. Gaston Class

Today we had a great class with Joe Gaston about how to integrate technology in your classroom. First of all we started the class with a experiment, proving how inertia works. We had a lot of fun doing it, below you can see what we did. After that we continued talking about different ways you can integrate technology in your class no matter what subject you teach. We specifically focused on science, math and social studies but basically you can implement technology in anything.

One thing that I learned that was really useful if how he showed us different ways of how use technology in your math class. I loved how one teacher had a smart pad where she could write from wherever she was and the image will be displayed on the smart board that was in front of the classroom. He also showed us a method called "flip" the classroom which was really interesting. This method consists that the students need to see a video explaining the next class lesson, so when they get to the classroom the next day, they go directly to work. This way there is a greater amount of time for a one-on-one communication between the teacher and the students.

Overall I thought that this was a great class which was really helpful for us. Everything I learned today I will clearly implement it in my future teaching, because technology is a something that has become a part of the education. This is a great tool to motivate kids to keep learning, due to the fact that know a days they are surrounded by technology.

Here are some pictures of the experience we had with Mr. Gaston:




Wednesday, November 12, 2014

Reflexión sobre Sesión de Herramientas Google

Durante la sesión que tuvimos, yo junto con otras dos compañeras le enseñamos a utilizarlas a Beatriz Gómez. Las herramientas las cuales le enseñamos a como usarlas es como compartir un documento utilizando google drive. También le enseñamos como hacer un formulario explicándole la función de cada una de los tipos de preguntas que se pueden hacer. La herramienta de Classroom también fue otra que le enseñamos la cual le gusto mucho ya que dijo que le facilitara las cosas al tenerlas que compartir con sus alumnas. Por último, le enseñamos como utilizar el Blogger haciendo con ella un ejemplo de como crear tu blog y poniendo una entrada.

Lo que yo aprendí fue que al enseñarle a alguien más debes de enfatizar cada uno de los pasos, ya que  para ellos es muy difícil agarrarle la onda a algo que nunca han utilizado. Entonces tu como maestro, debes de tener calma y explicar una y otra vez hasta cuando ya se comprenda a un 100%.

Lo que me gusto fue que pude impartir todos mis conocimientos sobre estas herramientas que la verdad son muy útiles para los maestros de hoy en día. ya que facilitan la comunicación de maestro-alumno. También me gusto porque me ayudo a fortalecer todo lo que ya había aprendido a la hora de enseñárselo a alguien más.

En general nada se nos dificulto, todo lo que nos pregunto la maestra se lo pudimos enseñar y  lo comprendió completamente.

Thursday, October 16, 2014

El uso de las Google Apps en la UDEM

Realizamos unas encuestas a alumnos y maestros de la UDEM para poder darnos cuenta que tanto utilizan su cuenta de gmail al igual que todas las Google Apps que les brinda esta aplicación. El propósito de esta encuesta es para poder conocer un poco más sobre las herramientas que Google ofrece, ya que la UDEM ofrece a todos los alumnos y maestros una cuenta de gmail para el uso personal y del campus y muchos de ellos no saben de su existencia ya que es algo que apenas acaba de comenzar a mediados del año pasado. 


Nosotros aplicamos estas encuestas a 31 alumnos y 10 maestros y en ambas encuestas obtuvimos que el 80% de las personas si sabe saben utilizar las google apps, pero su cuenta de la UDEM no la utilizan mucho mas que para cosas relacionadas con las clases. Algo muy importante que notamos en las respuestas de las encuestas es que el 93% de los alumnos nos dijeron que la UDEM no les a proporcionado ningún tipo de capacitación para orientarlos en el uso de todas las aplicación que les brinda el tener una cuenta de gmail. También nos dimos cuenta que solamente un 50% de los maestros promueven el uso de estas aplicaciones en su salón de clases, y este numero debe de incrementar para verdaderamente poder hacer un bueno uso de la cuenta que nos proporciona la UDEM. 

Algunas soluciones que yo propongo para poder mejorar estos porcentajes es primero que nada ofrecer una capacitación a los alumnos y maestros donde les enseñen todas las aplicaciones que tiene google que ayudan mucho en todo el ámbito educativo. Lo que yo también propongo es exigirles a los maestros que tienen que hacer mínimo una actividad durante todo el ciclo escolar utilizando las Google Apps para que así lo estudiantes se vayan familiarizando poco a poco con todas ellas. En conclusion, lo que para mi es primordial es la capacitación de todas las Google Apps a maestros y alumnos ya que el saber como utilizarlas es como va incrementar el uso de ellas. 


final
easel.ly

Wednesday, September 24, 2014

Cognitivismo

El cognitivismo es una corriente psicológica que se enfoca en el estudio de la mente para así poder entender como interpreta, almacena y procesa toda la información la memoria. Su objetivo principal es ver como la mente puede pensar y aprender. También es muy importante saber como lograr un aprendizaje significativo y desarrollar todas las habilidades especificas y generales. 

El rol del maestro es centrarse a que el alumno por medio de las experiencias didácticas pueda aprender a aprender y a pensar. En cambio el rol del alumno consiste en que procesa la información, para así poder aprender y solucionar problemas. La relación de maestro-alumno se pasa principalmente en su retroalimentación como guía hacia los alumnos. El proceso de aprendizaje consiste en dos partes:
1) En la participación del alumno 
2) Crear un buen ambiente por parte del docente. 

Por último, hay cinco factores dentro del proceso cognitivo que son todos los procedimientos que se llevan acabo en el aprendizaje para poder incorporar el conocimiento. Estos son: 

  1. Atenciòn
  2. Percepciòn
  3. Memoria
  4. Asimilación
  5. Acomodación



Thursday, September 18, 2014

Conductismo


El conductismo es una corriente de la psicología que se enfoca en la observación del comportamiento de cada uno de los estudiantes. Es la base fundamental de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, se preocupa porque el aprendizaje sea objetiva y científica.

Existen refuerzos positivos y negativos: 


Refuerzo positivo: Fortalece una conducta, proporcionando algo favorable después de la conducta deseada.
Refuerzo negativo: Disminuye una conducta, eliminando algo no deseado después de la conducta deseada. 
Castigo por presentación: Quitar algo no deseado para disminuir conducta.
Castigo por supresión: Eliminación de algo no deseado para disminuir la conducta. 

El conductismo se relaciona con la tecnologia educativa ya que el maestro por medio de distintas actividades motiva al alumno, así generando refuerzos o conductas ya sean positivos como negativos. Ellos pueden utilizar la tecnología como un refuerzo positivo, ya que les pueden decir a los alumnos, por ejemplo: Si todos acaban de hacer su trabajo dentro del salon de clases, la tarea que tienen para el día de mañana la pueden hacer utilizando cualquier medio de la computadora en vez de hacerla a mano. De esta manera se esta utilizando el método conductivista al mismo tiempo que se esta usando la tecnología dentro de la educación. 

A continuación los invito a que aprendan un poco más sobre el conductivo...



Wednesday, September 10, 2014

Una de las nuevas tecnologias

La computación en la nube son distintos servicios y herramientas que sirven para proporcionarle al usuario por medio del Internet poder acceder a distintos centros de datos. Al igual de poder tener la facilidad de almacenarlo y de poder utilizarlos en cualquier otra situación. Estos pueden ser públicos, privados, o híbridos. La computación en nube privada, proporciona seguridad a todos los documentos que son realizados dentro de cualquier institución. Muchas escuelas ya utilizan estos tales como las google apps, como el google drive, para así poder trabajar dentro de la escuela, en casa o en cualquier lugar. Otro ejemplo muy conocido de la computación en nube es el dropbox, y el iCloud. Estas son herramientas donde puedes compartir tu información y poder accesarlo desde cualquier dispositivo electrónico.


 

Wednesday, August 20, 2014

¿Qué es tecnología educativa?

TECNOLOGÍA EDUCATIVA




La tecnología educativa consiste en el uso de diversos recursos tecnologicos que facilitan el aprendizaje en el niño. Es muy importante implementar la tecnologia hoy en dia dentro de nuestros salones de clases ya que es una de las bases fundamentals para poder formar y desarollar a nuestros alumnos. Esto nos ayuda a poder combinar la teoria con la practica. También es escencial que el alumno no solamente lleve las clases teoricas, ya que la manera más eficiente y cuando el alumno aprende más es cuando lo visto en clase lo lleva a la práctica. El que los niños diseñen, apliquen y interactuen con los demás hace que todo lo que vieron lo retengan mejor.